Estamos muy habituados a la figura del mentor en el mundo de la empresa.
Y especialmente en el ámbito de las startups tecnológicas, tan de moda en los últimos años.
En ese universo empresarial heredado de Silicon Valley, los mentores han sido los consejeros de todas esas pequeñas empresas con grandes ideas, pero sin experiencia.
Aportando experiencia y éxitos previos, los mentores se han situado como los mejores consejeros posibles, para convertir proyectos ilusionantes en grandes compañías valoradas en millones de euros.
Y ahora le toca al tercer sector, el sector de la solidaridad, contar con esa misma figura profesional, para llevar a ONG´s y Fundaciones a conseguir el mayor valor social posible.
Mentores capaces de llevar el máximo nivel de excelencia a las organizaciones sin ánimo de lucro.
Asesoramiento legal, estratégico, financiero y tecnológico, para que una idea se convierta en un gran proyecto solidario en forma de ONG, Fundación o Asociación.
Porque los grandes proyectos solidarios son idénticos a los grandes proyectos empresariales.
Necesitan un traje jurídico, un órgano de gobierno y un plan estratégico. Para lo cual son necesarios recursos económicos y financieros.
Pero sobre todo, necesitan la figura del mentor, con amplia experiencia en la creación y gestión de este tipo de proyectos filantrópicos.
Todos los informes internacionales señalan al sector de la solidaridad como uno de los que más crecerá en los próximos años.
Pero para afrontar esos retos y formar parte de la nueva economía social, será imprescindible contar con los mayores profesionales dentro de estas organizaciones sin ánimo de lucro.
Mentores que también asesoren a las organizaciones empresariales para que se sumen a esta nueva economía de impacto creando sus versiones y extensiones más solidarias.
¿Necesitas un mentor en tu Fundación? Contacta con nosotros aquí.